Su experiencia en puestos gerenciales, comerciales, como docente y capacitadora, le ha permitido desarrollar su propia metodología que habilita a las organizaciones para tener resultados puntuales evitando la rotación de personal a través del posicionamiento de los elementos idóneos en el puesto y momento adecuados. De esta forma ha cooperado en el éxito de empresas como AMERICAN EXPRESS, GRUPO NADRO, CITIZEN, YVES ROCHER, IBM, UTEL, ABACO DIGITAL, GRUPO ESTRELLA BLANCA, OCC MUNDIAL y GRUPO ALSEA, por mencionar algunas.
Su ambición personal es seguir aplicando su experiencia y esfuerzos de investigación para continuar en la búsqueda de modelos de administración que permiten la productividad y cumplimiento de metas de corporativos nacionales e internacionales, incluyendo al ser humano como punto de lanza para lograrlo.
Catherine Geithner
Fundadora y maestra
Licenciada en Psicología Industrial por la Universidad de las Américas, cuenta con dos maestrías: en Alta Dirección por el Colegio de Graduados de Alta Dirección; y en Dirección de Marketing y Ventas en la Universidad OBS y la Universidad de Barcelona, España.
Dentro de la vasta preparación con la que cuenta, se encuentra también una especialización en desarrollo Organizacional en el ITAM, además de un Diplomado en Reingeniería de Procesos en la Universidad Iberoamericana y es Graduada en Semiología de la vida cotidiana, una forma de ver la conducta humana en esta nueva sociedad.
En medios ha destacado con su participación como Comentarista invitada del programa radial SOLUCIONES y en la publicación del libro “Educación con estabilidad emocional” del autor Harry Geithner. En agosto de 2008, fue publicado un reportaje en la revista Entrepreneur, reconociéndola como una de las mejores vendedoras de México.
Coach de vida y laboral para altos ejecutivos de empresas nacionales y transnacionales por más de diez años, ha dictado clase y conferencias en Instituciones Educativas como: Universidad Metropolitana, UAEM, El Instituto Politécnico Nacional, Corporativo Forma, ITESM (Tec de Monterrey) y en numerosos auditorios abiertos.